La influencia mexicana en 🇺🇸USA: 5 productos que conquistaron el mundo… pero no son de 🇲🇽México

A continuación, presento un análisis de cinco productos icónicos que a menudo se asocian con México debido a su estilo, sabor o conexión cultural, pero que en realidad tienen su origen en Estados Unidos. Este fenómeno ocurre frecuentemente por la influencia de la cultura mexicana en el suroeste estadounidense, la diáspora mexicana (como los ~1.3 millones de personas de origen mexicano en Arizona) y la popularidad de sabores mexicanos en el mercado global.

Mundo27/07/2025 Luis Fernando Heras Portillo

Cinco Productos Famosos Creídos Mexicanos pero Originados en Estados Unidos

 1 Salsa Tabasco

 ◦ Origen: Estados Unidos (Avery Island, Luisiana)

 ◦ Historia: Creada en 1868 por Edmund McIlhenny, la salsa Tabasco se elabora con chiles tabasco, vinagre y sal, fermentados en barriles de roble. Aunque los chiles tabasco tienen raíces en México (nombrados por el estado de Tabasco), la receta y la marca son estadounidenses, producidas por la McIlhenny Company.

 ◦ Por qué se asocia con México: Su sabor picante y su nombre evocan la cultura culinaria mexicana, y es un condimento omnipresente en restaurantes mexicanos en EE. UU. y México.

 ◦ Impacto: Genera ~$200 millones anuales en ventas globales y se exporta a más de 195 países.

 ◦ Dato Curioso: Los chiles tabasco originales fueron traídos de México, pero la salsa se perfeccionó en Luisiana, convirtiéndose en un ícono global.

 2 Salsa Cholula

 ◦ Origen: Estados Unidos (Connecticut, inicialmente; ahora producida por McCormick & Company en Maryland)

 ◦ Historia: Aunque la receta se inspira en una fórmula familiar de Jalisco, México, la salsa Cholula fue comercializada por primera vez en 1989 por José Cuervo International en Connecticut. Nombrada por la ciudad de Cholula, Puebla, utiliza chiles piquín y árbol.

 ◦ Por qué se asocia con México: Su nombre, diseño de botella con tapa de madera y sabor auténtico mexicano hacen que muchos crean que es un producto mexicano.

 ◦ Impacto: Es una de las salsas picantes más populares en EE. UU., con un mercado de ~$1,000 millones en la categoría de salsas picantes.

 ◦ Dato Curioso: La imagen de “Doña Camila” en la etiqueta está inspirada en una mujer mexicana, reforzando su conexión cultural.

 3 Tequila Patrón

 ◦ Origen: Estados Unidos (Las Vegas, Nevada; producido en México)

 ◦ Historia: Fundada en 1989 por John Paul DeJoria y Martin Crowley en Las Vegas, Patrón es una marca de tequila creada para el mercado estadounidense, aunque se produce en Atotonilco, Jalisco, México, bajo estrictos estándares de la denominación de origen del tequila.

 ◦ Por qué se asocia con México: El tequila es un producto intrínsecamente mexicano, y Patrón utiliza agave azul de Jalisco, pero la marca, su comercialización y su propiedad son estadounidenses (vendida a Bacardi en 2018 por $5,100 millones).

 ◦ Impacto: Patrón domina el mercado de tequila premium en EE. UU., con ventas de ~$1,500 millones anuales.

 ◦ Dato Curioso: Su éxito impulsó la categoría de tequilas de lujo en EE. UU., popularizando cócteles como el Patrón Margarita.

 4 Taco Bell

 ◦ Origen: Estados Unidos (Downey, California)

 ◦ Historia: Fundada en 1962 por Glen Bell, Taco Bell es una cadena de comida rápida que popularizó los tacos y otros platillos inspirados en la cocina mexicana, como burritos y quesadillas. Aunque se basa en sabores mexicanos, sus recetas son adaptaciones americanizadas.

 ◦ Por qué se asocia con México: Su nombre y menú evocan la comida mexicana, y es común en regiones con fuerte presencia mexicana como Arizona y California.

 ◦ Impacto: Taco Bell opera más de 7,000 restaurantes globalmente, generando ~$13,000 millones en ingresos anuales para Yum! Brands (2023).

 ◦ Dato Curioso: El “Taco Supreme” y el “Crunchwrap Supreme” son creaciones estadounidenses que no tienen equivalentes directos en la cocina tradicional mexicana.

 5 Hot Cheetos (Flamin’ Hot Cheetos)

 ◦ Origen: Estados Unidos (Plano, Texas; Frito-Lay)

 ◦ Historia: Introducidos en 1992 por Frito-Lay, los Flamin’ Hot Cheetos fueron inspirados por el sabor picante de los snacks mexicanos, creados por Richard Montañez, un empleado mexicoamericano que se inspiró en el elote con chile.

 ◦ Por qué se asocia con México: Su sabor picante y su popularidad en comunidades latinas, especialmente entre los ~12 millones de mexicoamericanos en California y ~1.3 millones en Arizona, hacen que muchos crean que es un producto mexicano.

 ◦ Impacto: Los Flamin’ Hot Cheetos generan ~$1,000 millones en ventas anuales y han inspirado una película biográfica sobre Montañez.

 ◦ Dato Curioso: Aunque el sabor está inspirado en México, el producto fue desarrollado y comercializado por Frito-Lay, una división de PepsiCo, en EE. UU.

Análisis de la Percepción Errónea - Razones de la Confusión:

 • Influencia Cultural Mexicana: La fuerte presencia de la cultura mexicana en EE. UU., especialmente en estados como Arizona, California y Texas, lleva a que productos inspirados en México se perciban como mexicanos. Por ejemplo, Arizona tiene ~1.3 millones de personas de origen mexicano, y California ~12 millones, lo que crea un mercado receptivo a sabores mexicanos.

 • Nombres y Estética: Nombres como “Tabasco” y “Cholula” evocan lugares mexicanos, y el uso de imágenes (como “Doña Camila” en Cholula) refuerza la conexión cultural.

 • Popularidad en Comunidades Latinas: Estos productos son ampliamente consumidos por comunidades mexicoamericanas, lo que fortalece la percepción de autenticidad mexicana.

 • Globalización: La exportación de estos productos a México y otros países latinos (e.g., Tabasco en 195 países) difumina su origen estadounidense.

Impacto Económico:

 • Estos productos forman parte de la industria de alimentos y bebidas de EE. UU., que genera ~$2 billones anuales. La categoría de comida mexicana en EE. UU. (salsas, tacos, tequila) representa un mercado de ~$20,000 millones, impulsado por marcas como las mencionadas.

 • En Arizona, el consumo de estos productos es significativo debido a la población mexicana y la proximidad a Sonora, donde se gastan $2,500 millones anuales por sonorenses en bienes y servicios.

Otros Ejemplos de Interés:

 • Mission Tortillas: Creadas por Gruma USA en California, pero inspiradas en las tortillas mexicanas.

 • Corona Hard Seltzer: Aunque Corona es una cerveza mexicana, su línea de seltzer fue desarrollada por Constellation Brands en EE. UU.

 • On The Border Chips: Una marca de chips de tortilla de Truco Enterprises (Texas), popular en restaurantes mexicanos en EE. UU.

Te puede interesar
almaya portada2

🌵 La Birria Sonorense: Tradición, Sabor y Futuro

Luis Fernando Heras Portillo
Mundo07/08/2025

🔥 Una joya gastronómica del norte Sonora no solo es tierra de desiertos majestuosos y atardeceres inolvidables 🌅; también es cuna de una de las gastronomías más poderosas y auténticas de México 🇲🇽. En cada rincón del estado, desde los barrios de Hermosillo hasta las plazas de Obregón o Nogales, se respira el aroma inconfundible de un platillo que despierta pasiones: la birria de res, acompañada por sus inseparables hermanos: los tacos de cabeza, los tacos de lengua, y también, con fuerza creciente, la barbacoa de res 🌮🐂.

Entrevista inédita a Horacio Guarany

Tato Calzetti
Mundo25/07/2025

El reconocido cantante falleció este viernes en la ciudad de Luján, a los 91 años. En 2011, mientras disfrutaba de una estadía en Sunchales junto a su hijo, visitó la localidad de Colonia Raquel donde fue entrevistado por "Tele Región Producciones", dejando un valioso mensaje para el recuerdo

Acuacultura: producción de alimento en agua

Tato Calzetti
Mundo24/07/2025

Debido a que en muchos países cada día somos más y más personas, la producción de alimento es sin lugar a duda una de las actividades más importantes de estos tiempos.

Los super alimentos de moda

Tato Calzetti
Mundo24/07/2025

Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud

Lo más visto
almaya portada2

🌵 La Birria Sonorense: Tradición, Sabor y Futuro

Luis Fernando Heras Portillo
Mundo07/08/2025

🔥 Una joya gastronómica del norte Sonora no solo es tierra de desiertos majestuosos y atardeceres inolvidables 🌅; también es cuna de una de las gastronomías más poderosas y auténticas de México 🇲🇽. En cada rincón del estado, desde los barrios de Hermosillo hasta las plazas de Obregón o Nogales, se respira el aroma inconfundible de un platillo que despierta pasiones: la birria de res, acompañada por sus inseparables hermanos: los tacos de cabeza, los tacos de lengua, y también, con fuerza creciente, la barbacoa de res 🌮🐂.

Fracking en México ¿Oportunidad energética o riesgo ambiental Una visión crítica para el futuro na

💥 Fracking en México: ¿Oportunidad energética o riesgo ambiental? Una visión crítica para el futuro nacional (1 de 2)

Luis Fernando Heras Portillo
Actualidad07/08/2025

¿Qué es el fracking y por qué México debe prestarle atención? En los últimos años, el fracking —o fracturación hidráulica— se ha convertido en un tema de discusión global. Mientras algunos lo ven como una amenaza ambiental, otros lo entienden como una herramienta estratégica para alcanzar la soberanía energética. En este contexto, y desde una postura informada y comprometida con el desarrollo de México, considero que nuestro país debe darse la oportunidad histórica de explorar y explotar esta tecnología, tomando en cuenta tanto los beneficios como los retos que conlleva.